EntradasRecursos

Estrategias de Evaluación Formativa

El presente material consiste en una selección de once estrategias de evaluación formativa que apuntan a evidenciar, en diferentes momentos y de variadas maneras, el aprendizaje de los estudiantes. Son herramientas prácticas, concretas, sencillas, y adaptables a distintos contextos y actividades; y buscan promover los diferentes procesos involucrados con la evaluación formativa, entre ellos:

evaluación formativa

Es clave pensar la evaluación formativa como un proceso más que como un evento puntual, un proceso que establece una sociedad entre profesores y estudiantes, una ruta que comienza con el docente y a la que los estudiantes se integran para reunir evidencias esenciales que ayuden a dar el siguiente paso en la mejora del aprendizaje.



Al implementar alguna de estas estrategias de evaluación formativa es fundamental tener en consideración los siguientes principios orientadores:

  • Nuevas reglas: al implementar una estrategia evaluativa será necesario dar a conocer a los estudiantes que significará cambiar algunas reglas. Por ejemplo, con la estrategia Palitos con nombre, que incentiva la selección aleatoria, deberemos acostumbrarnos a que ya no será necesario levantar la mano para dar una respuesta.
  • Dar tiempo: también es bueno hacer consciente la importancia de dar un tiempo de espera después de hacer preguntas. Por ejemplo, al formular una pregunta se recomienda esperar al menos 10 segundos. Esto permite que los estudiantes procesen la información y formulen conceptos. Además, respeta el ritmo de cada uno y les otorga tiempo para buscar soluciones y procesar sus respuestas.
  • Valorar los procesos: algunas estrategias promueven instancias para que puedan identificar las formas en que los estudiantes están procesando y organizando la nueva información y que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje. Además del uso de estrategias, se sugiere incorporar preguntas como por ejemplo, ¿por qué pensaste eso? o ¿cómo llegaste a la respuesta?

En este contexto, te proponemos algunas preguntas que sirven para reflexionar sobre los objetivos de evaluación:

  • ¿Qué meta de aprendizaje quiero evaluar?
  • ¿Cómo y cuándo voy a evaluar?
  • ¿Cuáles son los criterios de evaluación que demostrarán que mis estudiantes han logrado la meta?
  • ¿Qué evidencias necesito para demostrar que mis estudiantes han logrado las metas que estoy evaluando?
  • ¿Qué voy a hacer con los resultados?

Descarga el documento completo Aquí: Estrategias de Evaluación Formativa


3 comentarios en «Estrategias de Evaluación Formativa»

  • Lo mas comun es que se opte por un examen escrito o por una rubrica, aunque como docentes debemos conocer diversas herramientas para poder evaluar de manera mas objetiva. En este articulo nos centraremos en las tecnicas de observacion, las cuales nos ofrecen una serie de instrumentos de evaluacion muy completos que promueven la evaluacion formativa, estos son: el diario de clase, la guia de observacion, la escala de actitudes, el registro anecdotico y el diario de trabajo . En educacion se puede definir como la accion o conjunto de acciones que permiten valorar el nivel de desempeno y el logro de los aprendizajes esperados; ademas de identificar los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *